lunes, 24 de mayo de 2010

LIBRO PARA LEER AL FINA LDE SEMESTRE

Editorial universidad de Antioquia

Juan José Hoyos

Escribiendo historias

El arte y el oficio de narrar en el periodismo

Libro que nos enseña cómo escribir o más bien como llegarle al lector con diferentes géneros narrativos. Como diferenciar entre la ficción y lo verdadero a la hora de escribir un artículo. Como aprender a seleccionar las fuentes a los personajes protagónicos de nuestros escritos. El periodista tiene una ética: como saber manejar en las diferentes situaciones que se presentan a la hora de investigar, escribir y mostrársela al mundo.

LANZAMIENTO PERIODICO SEXTANTE

MIERCOLES 12 DE MAYO A LAS 6:00 PM EN EL AUDITORIA SANTA RITA FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGO

“LA UNICA CERTEZAA SIGUE ESTANDO EN MANOS DE LAS COMUNICADES, SU SEGURIDAD SE CONSTRUYE EN LA SOLIDARIDAD. LA DEMOCRACIA ES LA PROMESA DE QUE ALGUN DIA HABRA JUSTICIA Y QUE EL ESTADO ABRAZARA A LOS DESTERRADOS, A TODAS LAS VICTIMAS”

Todos los artículos merecían la publicación, pero siempre unos sobresalen más que otros:

Juliana Rojas y Laura Andrea Morales: en el silencio y el temor esta el resguardo de la impunidad.

Stevenson Cardona: los niños de la sierra van por buen camino.

Nazly Fonnegra: como en el asesinato de Daniel la impunidad va ganando.

Jennifer Bravo y Maryory Cárdenas: hombre y mujeres: un poco más iguales.

Carolina Estrada: doble formulación, consecuencia del sistema de salud.

Libardo Andrés Agudelo: para los desplazados, justicia y retorno todavía están lejos.

Sandra Milena Zuluaga: EPA, en la búsqueda de un lugar en el mundo

Ana María Pérez: Los medico y la objeción de conciencia, un tema de debate.

Estas fueron unos de los tantos compañeros que escribieron artículos para el periódico sextante.

LIBERTAD DE PRENSA

La libertad de prensa en Colombia solo es un concepto de palabra, ya que por acción todos son juzgados. Los medios de comunicación queriendo decir verdades no pueden opinar diferente ya que son liderados por poderes políticos y económicos a los cuales no se les puede “llevar la contraria” porque será la violencia la que prima en ese tipo de circunstancias; la intención real pasa por encima de los intereses colectivos queriendo conseguir el interés propio.


Existe un planteamiento de fondo que incurre en la no existencia de la libertad de prensa en Colombia, y es que la información se concibe como una mercancía y debería considerarse como un derecho fundamental de la población, derecho que se distorsiona desde el momento en que el periodista sale en búsqueda de una noticia y le anexa a la misma el pensamiento y criterios inclinados de terceros y no de sus propios pensamientos neutrales y verosímiles.

Así mismo se debe tener en cuenta el artículo 20 de la Constitución Política de Colombia: “Se garantiza a todas las personas la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tiene responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.

Colombia es un país que históricamente ha sufrido y heredado las problemáticas de la violencia, el narcotráfico y los grupos al margen de la ley, por esto y por otros factores, el gremio periodístico ha sido quién se ha encargado de mostrar la realidad y de fomentar, ante todo, un ejercicio periodístico que dé lugar a las problemáticas sociales y a sus posibles repercusiones.

LA CULTURA, pilar de la celebración de los 200 AÑOS DE COLOMBIA

La celebración de los 200 años de la independencia de Colombia conmemora el inicio del proceso que llevó a la organización política del Estado Colombiano.

La celebración del Bicentenario de Colombia es concebida desde los pensamientos y creatividad de la gente; sin el tradicional desfile militar sino desarrollando actividades en las cuales quede evidenciado la gran diversidad que existe en nuestra ciudad y en nuestro país.

Se pretende resaltar los avances en diferentes ámbitos de la ciudad de Medellín: lo estructural, lo político y científico y la participación activa de todas las mujeres que se quieren identificar y consolidar en nuestra sociedad. Lo que se quiere lograr es “tomarle fotografías” a los pensamientos de los ciudadanos para que la celebración sea activa, proporcionando espacios culturales donde se consoliden dichos pensamientos.

El Bicentenario se va a celebrar durante todo el año contando con el apoyo de un equipo que haga de la celebración de los 200 años 2010 toda una historia; este está conformado por: la Secretaría de Cultura Ciudadana, la Secretaría de Educación, la Secretaría Privada, los medios de comunicación como los es la empresa Telemedellín, invitándonos a la reflexión del significado de la celebración de los 200 años de la independencia de Colombia; conjunto a esto el concejo de Medellín y el Ministerio de Cultura de Medellín han construido desde hace tres años la celebración del Gran Concierto Nacional que se realizara el 20 de Julio de 2010 invitando a un artista nacional de importancia y artistas locales, quienes con su música nos mostraran el orgullo que se siente ser colombiano.

A la celebración están invitados intelectuales, científicos, historiadores, personajes nacionales e internacionales, quienes harán su aporte cultural histórico del porqué se celebra esta fiesta y lo importante que es para todo ciudadano colombiano.

La administración municipal ha diseñado una agenda en la que incluyen a parte de su propia programación los trabajos que están haciendo en las universidades, los museos y las entidades culturales.

El gran punto de inicio de las festividades de los 200 años de la independencia de Colombia celebrados en la ciudad de Medellín fueron Los Juegos Suramericanos ya que hicieron de esta la ciudad más reconocida actualmente como centro de eventos. Se caracterizó por sus manifestaciones de progreso y desarrollo en la infraestructura.

Las bases culturales de la celebración del bicentenario en la ciudad de Medellín son las que permiten que su proyección sea reconocida en el ámbito industrial, turístico y empresarial.

En la Feria de Las Flores se realizará otro gran evento, El Parque Cultural Nocturno, cuyo escenario principal es el Parque de Los Pies Descalzos: Cada noche, durante la Feria de las Flores, se dará cita a las diferentes expresiones musicales; Jazz, Música Clásica, Música Afroamericana y uno de ellos será nuevamente el Festival de Festivales. A este último asisten los primeros puestos de los festivales más importantes del país; la celebración de este festival tiene gran importancia, porque quieren contar con la asistencia de muchas personas, ya que representa los diferentes ritmos musicales que existen en el país; habrá vallenatos y pulla, música del Pacífico y Andina Colombiana, entre otras.

Otros puntos que hacen parte del desarrollo de esta gran fiesta son: el Congreso Iberoamericano de Cultura, la Bienal Iberoamericana de Arquitectura, la Fiesta del Libro y la Cultura, y la Festiafro (fiesta afro colombiano). El Bicentenario tendrá su sello original en todo lo realizado ya que va a hacer coproducciones de concierto: uno con colombianos de Estados Unidos que van a venir y van a hacer una fusión de música filarmónica con la música tropical colombiana: otro será con Estados Alterados, mostrando su interés en releer la música joven de este tiempo.

En cuanto a lo académico hay becas para generar estímulos; la secretaria de cultura muestra de esa forma su apoyo a la creación de nuevos artistas.

En Semana Santa se realizó el Festival de Festivales, el cual tuvo una gran acogida, hubo también en las fechas 30 de abril, 7,14 y 21de Mayo, viernes de conversatorio con estrada libre a las 4:00 pm en el Recinto De la Corporación donde se trataron temas tales como medio ambiente, urbanismo, etnias, mujeres, política, periodismo y literatura; con invitados de altísimo nivel como Victoria Camps, que es una autoridad mundial en el tema de la ética.

Este año la agenda de actividades es grande pero nunca desviada de su principal objetivo: TENER PROTAGONISMO; o sea, que no compita con otros eventos internacionales, que le quiten brillo a la celebración. Para lograr esto han asignado un presupuesto de $1.000 millones de pesos para las actividades que van a desarrollo en el contexto Bicentenario.

El departamento de Antioquia hará esta celebración con base en el proyecto denominado “Antioquia Doscientos años, Memorias y Horizontes”; nombre seleccionado por su gran significado: lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos. [El futuro está enlazado con el pasado y el presente]. Creando proyectos que darán prioridad a los niños y a las jóvenes que están por salir del bachillerato, haciendo con ellos El Diccionario de los 200 años.

Preguntándoles el significado de ciertas palabras, con el fin de saber qué significado tiene hoy INDEPENDENCIA.

Este diccionario va a permitir indagar en la mente de los niños, qué piensan sobre unas palabras que son importantes en el contexto de independencia, libertad y futuro.

Con Postales del Bicentenario, esta misma estrategia, pero con los jóvenes donde ellos van a escribir sus imaginarios, qué piensan sobre lo que debe suceder en los siguientes 200 años.

Este es un trabajo que se va a realizar durante tres meses en diferentes colegios, en los que los jóvenes van a hacer ensayos hablados en los que van a expresar sus angustias y visiones sobre lo que ha sucedido en este tiempo.

Las dos entidades: el Concejo de Medellín y la Gobernación de Antioquia van a apoyar todos esos proyectos que son de mutuo interés para ellos y para el desarrollo de los 200 años: bicentenario de la independencia de Colombia.

Manual de estilo:

Índice

12 temas cada uno con sus divisiones

Numeración de las páginas

Prologo de las ediciones

25 de mayo autoevaluación. Revisión del blog. Definición de nota.

Un manual de estilo es un conjunto de normas para el diseño y la redacción de documentos, ya sea para el uso general, o para una publicación u organización específica. Los manuales de estilo son frecuentes en el uso general y especializado, en medios escritos, orales y gráficos. Y para publicaciones de estudiantes y académicos de diversas disciplinas como, la medicina, el periodismo, la abogacía, el gobierno, las empresas y la industria. El manual de estilo se compone tanto de normas lingüísticas, como de estilo, para que el mensaje sea más coherente, eficaz y correcto.


EDITORIALES

Un editorial es un género periodístico expositivo

Es un texto no firmado que explica, valora y juzga un hecho noticioso de especial importancia.

Es una opinión colectiva, de un juicio institucional formulado en concordancia con la línea ideológica del medio.

Texto tradicional de los periódicos suele aparecer en un lugar preferente dentro de la sección de opinión.

Hay periodistas encargados de su redacción, los llamados también editorialistas.

El editorial está siempre ligado a la actualidad, ya que su relación con un hecho reciente es lo que le otorga la característica de mensaje periodístico.

Funciones

Cumple diversas funciones a la vez. Las funciones del editorial son explicar los hechos y su importancia, dar antecedentes (contextualización histórica), predecir el futuro, formular juicios morales o de valor.

Se informa sobre un acontecimiento acerca del que se va a opinar, pero no se detiene en él, sino que los datos informativos que aporte serán únicamente el hilo conductor de las opiniones. Se explica el tema también porque el editorial presenta una visión articulada y relacionada de los acontecimientos, lo que ayuda a la comprensión del tema por parte del lector.

También tiene una función indagadora de lo que puede llegar a significar lo que está ocurriendo, captando el síntoma de futuros acontecimientos. El editorialista debe distinguir entre lo que hay de pasajero y accidental en un hecho de lo que es decisivo.

Los editoriales de acción buscan una respuesta del público por la transcendencia del tema. Se suelen publicar después de otros con un tono explicativo y persuasivo. El editorial que llama a la acción sería en este caso un broche final. Son muy frecuentes en los periodos electorales

Tipos

Explicativos: en los que no se deduce ninguna opinión directa.

De tesis u opinión: en los que se expresa claramente la opinión favorable o desfavorable.

Según la función psíquica:

Informativos: se dirige al conocimiento o la percepción

Interpretativos: introduce causas, efectos, futuro, conjeturas, etc.

Para convencer: se dispone en forma retórica, con argumentaciones y contra argumentaciones, para tratar de llegar al ánimo del lector.

De acción: en él se tratan de poner en acción todos los resortes por los cuales se pueda mover la voluntad del lector.

El editorial es la opinión del periódico respecto a las noticias que publica

Artículo periodístico en el que se comenta, analiza, interpreta y valora, un hecho o noticia de especial relevancia o trascendencia local, nacional o internacional. Refleja generalmente, el pensamiento de la empresa editora como órgano de opinión.

Temática y estilo

Los editoriales reflejan los temas principales que se están discutiendo en país, que viene de la mano de la actualidad. La política ocupa la mayor atención, las cuestiones políticas en sentido amplio son los temas preferentes. La economía es cada vez más frecuente, pero continúa primando la política en todas sus vertientes: local, autonómica, nacional e internacional. En escasas ocasiones el tema gira en torno al ámbito social o cultural.

DIFERENCIAS NOTORIAS

Las entradillas por ejemplo son unas de las características fundamentales y notorias de estas dos editoriales: el colombiano hace una especie de lead donde escribe un pedazo del artículo, y el mundo hace una entradilla mas “entrante al lector donde los envuelve en el teto como tal.

El mundo copia un poquito más técnico y hace que el lector aprenda nuevas palabras, tienes más fuentes, hace acusaciones con nombres propios mientras que el colombiano solo habla de organismos; el colombiano tiene unos textos más coloquiales, más legibles al lector.

El mundo siente más preferencia hacia el presidente Álvaro Uribe Vélez

Ideales

(en lo social) Preferencia por concepciones organicista o naturalistas de la sociedad y los individuos, en las cuales la ley natural y el derecho natural juegan un papel central.

Concepción del ser humano como siendo fundamentalmente parte de una comunidad moral .

Preferencia a evitar los cambios abruptos y desordenados.

Valorización de la religión tanto como fuente de cohesión social como sirviendo una necesidad humana profunda.

Preferencia por el «orden» establecido, tanto social como jurídico, lo que se expresa en el orden publico.

Preferencia por las tradiciones como base estable de gobernabilidad.

Preferencia por el nacionalismo

Desconfianza por teorías «metafísicas» de la sociedad.- Michael Oakeshott: “Un plan para resistir toda planificación puede ser mejor que lo opuesto, pero pertenece al mismo estilo de políticas”

(en lo económico) Preferencia por la propiedad privada y la prudencia fiscal. Sin embargo, el conservadurismo no es, en general, adverso por principio al intervencionismo. generalmente para promover o defender la industria «nacional» o el desarrollo de actividades que se ven como esenciales para el bien o interés nacional. Ver, por ejemplo: dirigismo y estado social)

Conservadurismo

se denomina conservadurismo o conservatismo a aquellas opiniones y posicionamientos, generalmente de centro-derecha y derecha, que favorecen tradiciones y que son adversos a los cambios bruscos o radicales. En lo social, los conservadores defienden valores familiares y religiosos. Generalmente el conservadurismo se asocia al nacionalismo y el patriotismo. En lo económico, los conservadores históricamente se posicionaron como proteccionistas —en oposición al librecambismo económico—. Actualmente esta asociación es menos clara, ya que durante siglo XX algunos de los partidos conservadores adoptaron posiciones liberales al fusionarse con partidos de esta tendencia, aliados en la defensa del sistema socio-económico capitalista. Consecuentemente, en la actualidad en el conservadurismo político coexisten diversas posturas sobre lo económico

EL COLOMBIANO

LUNES

Ortega y Chávez: como un espejo

Sabíamos de las estrechas relaciones entre los presidentes Daniel Ortega y Hugo Chávez, pero que el primero quiera aplicar la misma fórmula del segundo para tratar de perpetuarse en el poder no resultará fácil, así se acuda a la vía de la represión violenta contra la oposición. Ni siquiera usando a los colombianos como chivos expiatorios para ocultar la profunda crisis institucional y social que afronta Nicaragua.

EL COLOMBIANO | Medellín | Publicado el 3 de mayo de 2010

La retención ilegal de 22 pescadores colombianos por parte de Nicaragua, en clara violación de derechos fundamentales y de la soberanía nacional, tiene motivaciones mucho más profundas y resulta una copia burda, peligrosa y contagiosa de lo que ha ocurrido con otros compatriotas en el vecindario.

La profunda crisis institucional que el presidente nicaragüense Daniel Ortega pretende resolver con represión en contra de la oposición o cooptando los otros poderes del Estado a través de maniobras ilegítimas, nos pone en contexto de lo que ha pasado recientemente en Venezuela y pasa hace décadas en Cuba.

Es la vieja estrategia de buscar los "enemigos" por fuera, cuando realmente están en casa. Ortega, al mejor estilo chavista, busca chivos expiatorios en aguas colombianas y ahora quiere achacarnos los graves problemas de violencia, narcotráfico y pobreza que vive Nicaragua. Sólo que en el caso de los pescadores colombianos, que no llevaban cámaras ni estaban tomando fotos como espías, el cálculo le falló a Ortega. Los retenidos estaban en aguas colombianas y fueron obligados a entrar en zona de Nicaragua.

Este hecho fue ideal para que Daniel Ortega encontrara, por fuera de la frontera, la excusa para apaciguar el polvorín político que representa querer cambiar la Constitución en su propio beneficio.

En esencia, la crisis institucional que vive Nicaragua tiene como telón de fondo la decisión de la Corte Suprema de Justicia que declaró inaplicable el artículo constitucional que prohíbe la reelección presidencial consecutiva y limita a dos el número de mandatos, en una sesión privada en la que los magistrados liberales fueron sustituidos ilegalmente por sandinistas. ¿No se parece mucho a lo que pasó con Chávez y su "moribunda Constitución venezolana?

Y como para que no queden dudas del parecido con el vecino, el propio Presidente Ortega decidió coger atajos para contrarrestar la parálisis del Congreso, la Corte Suprema y el Tribunal Supremo Electoral. Expidió un decreto por el que extiende el mandato de funcionarios afines, a los que se les venció o está por vencerse el período de cinco años para el que fueron nombrados, a pesar de que la competencia para ello le corresponde a la Asamblea Nacional. El rechazo a esa decisión es lo que ha provocado la reacción violenta y armada de los seguidores de Ortega contra la oposición.

En consecuencia, es necesario redoblar los esfuerzos diplomáticos para conseguir la libertad de los colombianos retenidos en Nicaragua y adoptar medidas preventivas, que no timoratas, frente a las provocaciones y atropellos que se seguirán presentando en las zonas de frontera, por lo menos mientras algunos de nuestros vecinos sigan poniendo cortinas de humo para tapar sus problemas internos.

DOMINGO

Universidad: la droga es trampa

No decimos que la droga es una trampa sólo por su perverso efecto sobre la salud humana. Lo advertimos porque en torno a ella gravitan poderosas redes delincuenciales, las mismas que hoy intentan atrapar con sus tentáculos a las comunidades universitarias del Valle de Aburrá. Violencia, corrupción, indisciplina y enfermedad son el único legado que les dejan droga y "narcos" a quienes tocan.

EL COLOMBIANO | Publicado el 2 de mayo de 2010

Ha sido de su total autonomía que las universidades resuelvan los problemas que afectan el interior de sus campus. Se trata de una figura que contempla que es la misma capacidad de conocimiento e influjo ejemplar sobre la sociedad la que le permite a la Universidad sortear los tiempos difíciles. Y así, por la vía de su sabiduría y su libertad inviolables, transmite y comparte a la comunidad reflexiones que abren paso a la mejoría del cuerpo académico y social.

Hoy se tienden sobre las universidades de Medellín y el Valle de Aburrá -que no son las únicas del país enfrentadas a esta amenaza- redes de micro traficantes que les ofrecen a los estudiantes toda clase de drogas psicoactivas ilegales. Están penetrando las ciudadelas universitarias o rodeándolas, para hacer su negocio, tan dañino y desastroso. Hay ejemplos de tal permeación en el hecho mismo de que funcionen expendios al aire libre, y a plena luz del día, en algunos rincones estratégicos de los complejos universitarios.

No se trata ya de aquella imagen algo "pintoresca y contestataria" de universitarios rebeldes experimentando en diversos campus del mundo drogas y estimulantes denominados "blandos" como la marihuana y el alcohol -igualmente nocivos y peligrosos- sino que se trata del comercio despreciable de potentes y destructivas drogas como la heroína y la cocaína y de bebidas alcohólicas artesanales sin ningún control sanitario ni químico. Con resultados tan lamentables y trágicos como la muerte de estudiantes por sobredosis y el asesinato de miembros de la comunidad universitaria que se oponen a ese tráfico y a ese consumo detestables.

Estamos planteando, entonces, la necesidad urgente de que las autoridades universitarias, todas, en todos sus niveles, y de que las autoridades gubernamentales, todas, en todos sus niveles, comprometan e integren esfuerzos en la dirección de combatir y atender un problema que además de tener dimensiones de salud pública, también los tiene de orden público y de seguridad. Estamos llamando a que se abra un espacio de reflexión conjunta para que se diseñen mecanismos efectivos de control a ese consumo nada recomendable en poblaciones jóvenes (y adultas), tan vulnerables, y al desmonte de un negocio ilegal que no tiene otro cometido que el lucro de unos pocos, a costa de la corrupción, la desinstitucionalización y la lumpenización de todo lo que toca.

No estamos tomando partido por las medidas represivas ni por la vulneración de la autonomía universitaria. Estamos tomando partido por una acción inmediata y eficaz, interinstitucional, que frene el consumo y el expendio descarados que este diario documentó en una investigación periodística reciente. Y que se ponga en jaque a quienes, realmente, son enemigos de los mejores valores y de la imagen ejemplar que encarna la Universidad. Que se neutralice a quienes persiguiendo el dinero fácil, y auspiciando incluso la inseguridad en los claustros estudiantiles, promueven la degeneración de la vida académica y la insalubridad mental y física de nuestros futuros profesionales.

Queremos a la Universidad y a las universidades, todas de los más caros afectos, y que son núcleo esencial del saber y de la integración de nuestra sociedad. Por eso nuestra alerta, por eso nuestro llamado, por eso nuestra preocupación. Por eso el interés de que cada una -y todas juntas, interactuantes- detecten y corrijan las debilidades y vacíos que les dejan las puertas abiertas a criminales sin hígados, a personas que ensombrecen y empobrecen el espíritu juvenil y vigoroso de los campus universitarios. Y que si esa lucha requiere el apoyo de la autoridad pública, en alguna instancia y momento, pues que así se determine

VIERNES

"Justicia y Paz" debe seguir

Es urgente que el Congreso apruebe la prórroga de la Ley de Justicia y Paz, solicitada sensatamente por el Alto Comisionado para la Paz y por la Comisión Nacional de Reparación. Sería una miopía no hacerlo ya que se lesionarían los derechos de las víctimas del paramilitarismo y la guerrilla. No se trata de una amnistía ni un indulto sino de conocer la verdad de nuestra violencia.

EL COLOMBIANO | Medellín | Publicado el 30 de abril de 2010

Si bien es un hecho que la Ley de Justicia y Paz (975 de 2005), no ha logrado aún condenas para los responsables de delitos atroces, también lo es que con ella se ha avanzado en la obtención de la verdad y la reparación, ya que los ex paramilitares han enunciado 35 mil hechos criminales, reconocido 17 mil delitos, y se han asignado 200 mil millones de pesos para reparar a las víctimas. Además, es urgente extender su vigencia y permitir una solución para 25 mil personas que se encuentran en un limbo jurídico, ya que se desmovilizaron después del 25 de julio de 2005, fecha límite para que los cobijara la Ley.

Lo que está en juego es la reconciliación de Colombia, tal como lo afirmó el Alto Comisionado para la Paz, Frank Pearl, al solicitarle al Congreso de la República la aprobación de la prórroga de la Ley 975, para ampliar su vigencia hasta mediados de 2006. De no ser así se lesionarían los derechos a la verdad, la justicia y la reparación, dado que sólo se podrían sancionar aquellos delitos que la justicia ordinaria logre probar, sin tener en cuenta las confesiones.

No desconocemos que en todos los años de aplicación de esta Ley se han presentado tanto aciertos como sombras. Alrededor de 31 mil miembros de las autodefensas dejaron las armas, y es evidente la drástica reducción de masacres, secuestros y delitos políticos. De otro lado, se rearmaron bandas emergentes, quedaron en incertidumbre legal miles de desmovilizados y no hay bienes suficientes para la reparación.

Es preciso que los delitos cometidos tanto por los 25 mil ex Auc como por 250 ex guerrilleros del Eln y 400 de las Farc, durante el año posterior a la promulgación de la Ley de Justicia y Paz, queden amparados por esta normatividad excepcional, pionera y modelo para el mundo en materia de justicia transicional. Las mismas víctimas reclaman esta legislación, pues saben que para que a los excombatientes se les concedan beneficios penales, hay unos requisitos inamovibles: que confiesen unos hechos, respondan por ellos, los reparen integralmente y se comprometan a no repetirlos.

Sería miope minimizar la trascendencia de esta normatividad respecto a su utilidad para conocer la verdad sobre nuestra violencia. Los desmovilizados en las versiones libres han confesado más de 14 mil homicidios y sus testimonios han permitido encontrar 2.500 fosas comunes, en las que fueron hallados 3.000 restos óseos humano.

Medellín no es ajeno a estas confesiones de los ex paramilitares. El pasado martes un ex autodefensa, detenido en una cárcel y postulado a la Ley de Justicia y Paz, guió a una comisión judicial por el sector de La Escombrera, en la comuna 13, y ubicó lugares donde las Auc sepultaron decenas de sus víctimas bajo toneladas de escombros y tierra. Los desmovilizados saben muy bien que deben confesar todos sus delitos para obtener los beneficios legales, conforme lo obliga no sólo la Ley 975 sino la misma Corte Constitucional, cuando declaró la exequibilidad de la citada norma.

No debe haber temor en prorrogar la Ley de Justicia y Paz, de tal suerte que permita incluir a los 25 mil desmovilizados que quedaron por fuera, para evitar la impunidad y el grave riesgo de su regreso al crimen. Hay que reiterar que no se trata de una amnistía ni de un indulto, sino de una legislación transicional que permite resolver con cierto grado de equidad y reconciliación la tensión entre justicia y paz.

MIERCOLES

TLC: trato injusto de E.U.

Por la falta de voluntad política del Gobierno y el Congreso estadounidenses, que ha impedido la ratificación del Tratado de Libre Comercio con Colombia, se le está dando un trato injusto y discriminatorio al mejor aliado que ha tenido Estados Unidos en el continente americano en los dos últimos gobiernos. Aquí también se han cometido fallas graves que nos hicieron perder una gran oportunidad.

EL COLOMBIANO | Medellín | Publicado el 28 de abril de 2010

Cuando el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, al referirse a una eventual ratificación del TLC con Estados Unidos por parte del Congreso de ese país, dijo: "se va uno con un nivel de desconcierto por la desconexión entre el discurso y las acciones. Yo veo que el TLC de aquí al 7 de agosto es muy difícil", dejó en claro que al Gobierno y al Congreso estadounidenses definitivamente les ha faltado voluntad política frente al tratado comercial con Colombia.

El Presidente Obama propuso el comercio exterior de exportaciones como la principal estrategia para enfrentar el alto desempleo que ha soportado el país del norte. Adicionalmente, y frente al avance que países competidores de los Estados Unidos, como China y los de la Unión Europa, han logrado con la firma de tratados comerciales, y de las evidentes ventajas que ello representa para la venta privilegiada de bienes y servicios, el Mandatario reconoció la importancia de dichos acuerdos como instrumento comercial que debe aplicar su país para no quedarse atrás de sus pares comerciales.

Pero parece, como acertadamente lo reconoce el Ministro Plata, que las realidades políticas de Washington han prevalecido sobre las intenciones que tanto el Presidente Obama como algunos de sus funcionarios han manifestado con respecto a la aprobación del acuerdo comercial con Colombia.

Estas realidades tienen que ver con el afán del partido Demócrata de mantener el control del Capitolio, de cara a las decisivas elecciones al Congreso del próximo mes de noviembre, en donde el apoyo de los sindicatos estadounidenses, que son mayoritariamente opuestos al tratado, es fundamental.

Sin embargo, no hay que pensar que el problema de la ratificación definitiva del tratado con Estados Unidos sólo recae en el complejo mundo político estadounidense. En Colombia también se han cometido errores injustificables, y ciertos sectores asumieron posiciones que han lesionado no sólo el trámite del tratado sino los intereses y la imagen del país.

Las dificultades que en su momento se tuvieron adentro del propio Gobierno colombiano cuando un ministro entrabó el avance de la discusión del acuerdo; las posiciones egoístas y recalcitrantes de algunos gremios que sólo defendían sus intereses en contra de los del resto de colombianos; y la diplomacia paralela que la oposición le montó al TLC y que ensombreció la imagen de Colombia, tuvieron como resultado que se frenara el ingreso del país al mercado de libre comercio con Estados Unidos. Colombia dejó pasar el tiempo y perdió una gran oportunidad en el Gobierno Bush, cuando el Ejecutivo republicano tenía mayorías en el Congreso.

Frente a la realidad política del TLC con Estados Unidos, no le queda a Colombia otra salida que agilizar la firma de los tratados comerciales con Canadá y la Unión Europea y, en general, insistir en la necesidad de seguir ampliando mercados y firmando acuerdos de cooperación comercial y libre comercio como, por ejemplo, con Asia Pacífico. Al mismo tiempo, el Gobierno Nacional y las fuerzas vivas del país deben mantenerse firmes en las gestiones necesarias de presión ante el Ejecutivo y el Congreso estadounidenses.

En algún momento Washington se tendrá que dar cuenta del trato injusto y discriminatorio que le está dando a la nación colombiana, su mejor y más leal aliada en el continente americano.


EL MUNDO

La subasta perversa

Con la subasta de Hidro-Ituango estaríamos desahorrando, es decir, vendiendo la casa que vamos a heredar.

Ex gobernadores, ex alcaldes de Medellín, ex gerentes del Idea, ex parlamentarios, diversos columnistas y analistas, han expresado, todos con argumentos muy serios y algunos – particularmente nuestros columnistas Eugenio Prieto y Ramón Elejalde – con respaldo en documentos y pruebas contundentes, que la subasta prevista para el 30 de julio próximo, mediante la cual se pretende adjudicar la construcción y operación de la Central Pescadero-Ituango, es un atentado contra el patrimonio y los intereses estratégicos del departamento de Antioquia. La respuesta del gerente del Idea, Álvaro Vásquez, principal responsable de la que sería una “tropelía” – a juicio del colega editorialista de El Colombiano – o un “crimen de lesa patria”, como lo llamó el ex gobernador y dos veces alcalde de Medellín, Juan Gómez Martínez – ha sido la de amenazar a los críticos con demandas por “pánico económico”. A riesgo de sufrir la misma suerte, aquí está lo que pensamos sobre el tema.

Hay dos aspectos en el intento del Idea. Uno es el de la cuantía que se espera de la subasta, que algunos consideran, con argumentos válidos y respetables, que será mucho menor que lo que realmente vale el hecho de hacerse dueño de las utilidades que va a producir la central en los primeros 30 o 40 años de operación, con el agravante, como anota El Colombiano, de que será una empresa extranjera, por “una prima irrisoria”, la que se lucre del negocio, cuyo verdadero valor sería el resultado de un complejo y detallado estudio de las posibles utilidades anuales de esa operación traídas a valor presente.

El otro aspecto, que para nosotros es más importante, es que el Idea se pretende apoderar de esa futura renta de la hidroeléctrica, incurriendo en un desahorro, como se llama esa maniobra en el lenguaje administrativo empresarial, en contravía de lo que ha sido la tradición antioqueña de manejo – tanto de las empresas familiares como de la gran empresa del Departamento – que es ahorrar y capitalizar para fortalecer cada vez más la base estructural de su riqueza.

Eso es lo que a nosotros nos parece más grave y por eso consideramos que toda la opinión pública debe presionar la cancelación de esa subasta, que por suerte se puede hacer ahora mismo, sin perjuicio alguno, ya que, gracias a la permanente insistencia del gerente de Hidro-Ituango, se advirtió que en cualquier momento podía ocurrir una cancelación y que los que solicitaban los pliegos y documentos informativos básicos para la posible subasta no tendrían derecho a reclamo alguno. En el momento en que se cancele la subasta, EPM podría entrar a desarrollar el proyecto y nos atrevemos a sugerir que para arrancar, facilite como crédito o como recompra de acciones de Hidro-Ituango, los recursos para que el Idea no quede en rojo, pues nadie tiene el ánimo de quebrarlo. Pero si se hace la subasta, evidentemente el instituto se estaría apropiando de esos beneficios y cancelando la posibilidad de que el Departamento se beneficie de las utilidades que pueda arrojar el proyecto en los primeros 30 o 40 años. La historia de EPM, nacida en ceros, nos sugiere la magnitud de ese valor.

Insistimos, estaríamos desahorrando, vendiendo la casa que vamos a heredar. Y así como rechazamos el intento de apropiarse de esa renta potencial para esta administración, tampoco pretendemos que se liquide o arruine el Idea, como lo dijo claramente el ex gobernador Aníbal Gaviria. Por eso estamos proponiendo que Empresas Públicas de Medellín asuma la financiación y la construcción y operación de la central, facilitando en cualquier forma la recuperación de los dineros ajenos que efectivamente ha invertido el Idea en su intento de apoderarse de los beneficios de la Central, para que no sea liquidado y para que no sufran perjuicio las personas o entidades que consignaron dineros que el Instituto utilizó precisamente para embarcarse en la loca aventura.

En síntesis, nuestra principal crítica no es por la cuantía de la operación, es decir, por el monto a que llegue la subasta, que presumiblemente sería una fracción de su valor real, sino por el hecho de que el doctor Luis Alfredo Ramos, como gobernador, y el doctor Álvaro Vásquez, como gerente del Idea, se vayan a apoderar para su ejercicio de todo lo que Antioquia podría recibir en ese lapso. Ese es el atraco al Departamento que se está fraguando y por eso es por lo que estamos denunciando ante la opinión pública antioqueña y colombiana, y exigiendo que se eche definitivamente atrás, lo que a todas luces es “una subasta perversa”


Una verdad resabida

No hay inconsistencia entre lo que dijo en marzo y lo dicho hace dos días por el general Fraser.

Hay cierto revuelo, especialmente en medios proclives al régimen del coronel-Presidente Chávez, por unas declaraciones que dio el miércoles el jefe del Comando Sur de los EEUU, general Douglas Fraser, en el sentido de que “el vínculo entre el Gobierno de Venezuela y las Farc ha sido documentado durante años y entendemos que continúa, según la información que tengo”. Según el alto oficial norteamericano, esos nexos se traducen principalmente “en apoyo financiero que refuerza la capacidad logística” (de la guerrilla).

Según esos medios del entorno chavista, empezando por la Agencia Bolivariana de Prensa, el general Fraser se estaría contradiciendo con lo que dijo a comienzos de marzo pasado, ante el Comité de Servicios Armados del Senado estadounidense. En esa ocasión, a instancias del senador John McCain, fuerte crítico del régimen chavista, el general Fraser respondió una pregunta relacionada con los señalamientos del juez de la Audiencia Nacional española, Eloy Velasco, en el sentido de que el Gobierno venezolano facilitó los contactos entre las Farc y Eta para planear el asesinato de funcionarios colombianos, residentes o de visita en España, entre ellos el ex presidente Pastrana y el presidente Uribe. Su respuesta fue: “No hemos visto conexiones que yo pueda verificar... pero es algo que nos preocupa”. Y agregó: “Hemos seguido buscando muy de cerca cualquier conexión de gobiernos con actividades de organizaciones ilícitas y terroristas dentro de la región”.

Esa respuesta del general Fraser fue celebrada de inmediato como una victoria por el embajador venezolano en Washington, Bernardo Álvarez. Se trataba, según él, de un desmentido a la posición que antes había expresado el subsecretario Adjunto para América Latina, Arturo Valenzuela, sobre los nexos del gobierno Chávez con la guerrilla de las Farc. “Estamos felices – dijo el embajador – de que al menos un funcionario estadounidense haya sido lo suficientemente honesto como para admitir la verdad y echar por tierra cualquier mito sobre la presunta vinculación de Venezuela con grupos terroristas”.

Fue tal la alharaca de los medios de propaganda chavista sobre el supuesto “choque de trenes” entre el Pentágono y el Departamento de Estado, que el propio general Fraser debió emitir al día siguiente, 12 de marzo, un comunicado aclaratorio: “El secretario asesor sobre Latinoamérica Arturo Valenzuela y yo, hablamos esta mañana sobre las relaciones entre el gobierno de Venezuela y las Farc. No existe diferencia alguna entre nuestras posturas y estamos completamente de acuerdo. De hecho, existen pruebas históricas y actuales, claras y documentadas, de las relaciones entre el gobierno de Venezuela y las Farc… Estamos exactamente en la misma línea que nuestros socios en el Departamento de Estado y en la comunidad de la inteligencia”.

No hay, pues, inconsistencia entre lo que dijo en marzo y lo dicho hace dos días por el jefe del Comando Sur de EEUU. Sólo que, como no les convenía su contenido, la diplomacia venezolana y sus altavoces ignoraron por completo aquella aclaración que, incluso, nos parece mucho más categórica y mejor expresada, tal vez por tratarse de un escrito, que la que ayer dio pie para grandes titulares de la prensa colombiana. En ese comunicado está consignada, sin sombra de duda, la unidad de criterio al interior del Estado norteamericano acerca del infame y punible ayuntamiento, a muy alto nivel del gobierno venezolano, con la narcoguerrilla de las Farc.

Una verdad que, por cierto, no tenía que certificarnos el Pentágono o el Departamento de Estado, entre otras cosas porque en Colombia sí que la tenemos bien documentada, sobre todo desde que cayó en poder de las autoridades el valioso contenido de los computadores del comandante ‘Raúl Reyes’, material que también muy seguramente ha servido a las de Estados Unidos para adoptar sus propias conclusiones. Pero, además, esa verdad no está documentada sólo a partir de aquella brillante “Operación Fénix” del Ejército colombiano. La periodista venezolana Martha Colmenares, acusada por el régimen de “golpista”, “desestabilizadora”, “imperialista” y de estar “pagada por la CIA”, recuerda en uno de sus artículos la larga historia de amistad y admiración mutua entre Chávez y las Farc.

Sólo algunas fechas, como botón de muestra: En 1996, Chávez participa en el VI Encuentro del Foro de Sao Paulo y uno de sus contertulios fue ‘Raúl Reyes’, quien más tarde manifiesta su simpatía por Chávez y lo cataloga de «patriota». En enero de 1999, tres semanas después de asumir la Presidencia, Chávez declara que su gobierno sería “neutral” frente a las Farc y el 2 de octubre de ese mismo año dice que “la guerrilla ya no es el enemigo común de Colombia y Venezuela”. Colmenares asegura que existe un documento del año 2000 que señala que Chávez había sido el candidato de la guerrilla colombiana y hay un comunicado de las Farc, de febrero de ese año, donde dan un amplio respaldo a su gobierno. Meses después, el ex director de la Disip – el organismo de inteligencia venezolano - Jesús Urdaneta, denunció que el Gobierno le ordenó entregar 300.000 dólares a la guerrilla colombiana, añadiendo que el Presidente Chávez “siempre ha querido darles armamento”.

La historia es interminable. Basta decir, a manera de conclusión, que ese es el personaje que ahora mete sus narices, cínica y descaradamente, en el debate presidencial colombiano. Hace bien el Gobierno en denunciarlo y en respaldar a quien ha sido blanco preferido de sus ataques: el candidato Juan Manuel Santos.

Por una Colombia bilingüe

Cada vez es mayor la porción de la población colombiana que habla bien el inglés o que está en plan de alcanzar esa meta.

Hoy parece una verdad de Perogrullo que en un mundo globalizado y cada vez más interdependiente, Colombia, como cualquier país del tercer mundo, necesita integrar el bilingüismo a su sistema educativo, a todos los niveles, específicamente a la enseñanza intensiva del inglés como segunda lengua. Un dato interesante que encontramos en un documento del Ministerio de Educación es que, al comenzar el siglo XXI, la población angloparlante no nativa triplicaba a la que tenía en el mundo ese idioma como lengua materna, que son alrededor de 375 millones de personas.

El ejemplo más palpable de esa transformación ha sido China que, abandonando los viejos prejuicios de la revolución cultural maoísta, entendió que la enseñanza masiva del inglés, en lugar de convertirse en un medio de “penetración ideológica y de alineación de las masas por parte del imperialismo”, sería un instrumento poderoso, no sólo para hacer negocios sino para inundar con sus productos los mercados internacionales. Por eso se estima que en China hay más gente estudiando inglés que hablantes nativos de ese idioma en el mundo.

Por fortuna, en Colombia ha habido conciencia de ello y hay que empezar por reconocer que el Gobierno que está a punto de terminar puede mostrar importantes avances en esa materia, especialmente gracias al liderazgo de la incansable ministra de Educación, Cecilia María Vélez White, y al compromiso de otros colegas de gabinete. Es el caso del ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, cuya iniciativa del Programa Ispeak – que provee a empresas nacionales y extranjeras información sobre los colombianos certificados en el dominio del idioma inglés con fines profesionales – nos dejó gratamente sorprendidos.

La Ley 115 de 1994, más conocida como “Ley General de Educación en Colombia”, trazó como uno de los objetivos de la educación Básica y Media, “la adquisición de elementos de conversación, lectura, comprensión y capacidad de expresarse al menos en una lengua extranjera”. Aunque la ley no lo señalaba específicamente, por simple lógica la mayoría de instituciones escolares adoptó la enseñanza del inglés como lengua extranjera y quedaba entonces a cargo del Ministerio de Educación la creación de condiciones para apoyar a las Secretarías del ramo e involucrar en el proceso de enseñanza-aprendizaje a maestros, universidades y facultades de Educación, lo mismo que obtener apoyos de organismos internacionales y proveedores de materiales educativos. En consecuencia, el Ministerio formula el “Programa Nacional de Bilingüismo 2004-2019”, que incluye los nuevos Estándares de competencia comunicativa en inglés, y adopta el Marco Común Europeo, MCE, como referente para fijar los niveles de dominio que se deben lograr.

El MCE comprende seis niveles de competencia del inglés, desde el A1, que sólo entiende frases sencillas y de uso frecuente, hasta el de “maestría” (C2), que puede comprender casi todo lo que oye o lee y habla con fluidez el idioma. Lo primero, entonces, era conocer en qué nivel de competencia se encontraban, tanto los docentes en ejercicio como los que se estaban graduando como futuros maestros de inglés del país. La primera evaluación masiva abarcó a 10.000 profesores del sector oficial en servicio, en 76 secretarías de Educación certificadas, y demostró la necesidad de desarrollar planes de mejoramiento, puesto que sólo el 10% de los docentes diagnosticados alcanzaron el nivel B2 o Avanzado, es decir, capaces de mantener una conversación fluida y natural con un hablante nativo.

Muchas acciones se han adelantado a partir de ese diagnóstico que ya tendremos ocasión de comentar a la hora de los balances. Por ahora, invitamos a todos los maestros de inglés del país, en educación preescolar, básica y media, a inscribirse para la segunda prueba nacional, que tendrá lugar el 6 de junio próximo. Es la mejor manera de saber qué tanto hemos avanzado y qué hay que mejorar para hacerlos más competentes, en beneficio de sus alumnos y del país en general.

En desarrollo del Programa Ispeak, el MinComercio acaba de divulgar los resultados de la primera medición nacional sobre las competencias en inglés de los colombianos, con base en una prueba que se aplicó en diciembre, voluntariamente, a 9.895 personas, con resultados parecidos en las 5 principales ciudades, aunque Medellín sobresale con un 27,1% de examinados que alcanzan el nivel B2, Avanzado, mientras el promedio es del 26%. En el nivel de “maestría” (C2), Medellín también puntea con el 6,9%, mientras que el promedio de las 5 ciudades es del 4,6%. Todas esas personas quedaron certificadas e inscritas en una base de datos, a disposición de las empresas nacionales o extranjeras para sus procesos de selección de personal.

Por lo visto, pues, Colombia va camino de convertirse en un país bilingüe en inglés y castellano, lo cual es una palmaria demostración de cómo, a pesar de la vecindad con el Brasil, no tenemos allí nada comparable con la simbiosis que hay entre nuestra nación y los EEUU. Eso a pesar de la diferencia tan sustancial en la estructura de un idioma latino y otro anglosajón, y del parentesco idiomático tan estrecho entre el portugués y el castellano, que daría para suponer cierta lógica en que buscáramos esa afinidad y esa destreza en el manejo de la lengua del gigante sudamericano y que se precia de ser una de las potencias emergentes del mundo. Si hay quien hable portugués en Colombia habría que buscarlo como aguja en un pajar, y en cambio, como lo prueba la medición que acaba de hacer el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, cada vez es mayor la porción de la población colombiana que habla bien el inglés o que está en plan de alcanzar esa meta

Otra líder que nos entiende

Sobre los retos que Colombia tiene que superar para garantizar la vigencia de los derechos humanos y buscar la paz, la ex presidenta irlandesa identifica tres grandes obstáculos: las Farc, el narcotráfico como fuente de financiación del terrorismo y la actitud del presidente Chávez.

Como presidenta de Irlanda (1990-1997), la abogada Mary Robinson impulsó el proceso de paz con el Ira. Entre los años de 1997 y 2002, como comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, participó en la reforma que amplió la base de países miembros del Consejo y protagonizó intensas polémicas. Retirada de la política y de la burocracia internacional, esta activista, que hoy tiene 66 años, se radicó en Nueva York, donde preside la organización Realizing Rights, de defensa de los derechos de las minorías.

Doña Mary Robinson y sus delegados en Colombia, los suecos Anders Kompass y Michael Frühling, actuaron en un complejo momento de nuestra historia. Entonces, discrepamos de enfoques que eran incapaces de interpretar la situación de un Estado democrático que intentaba contener a una guerrilla financiada por toda clase de ingresos ilegales, que abusaba de la voluntad de paz del país y mentía al mundo apoyándose en una eficaz maquinaria propagandística en la que se conjugaban agentes viajeros (fellow travelers) con ingenuos periodistas y políticos. Ahora, en entrevista con El Colombiano, la ex comisionada modifica aquel enfoque y aporta buen criterio para entender al país.

Su rectificación es oportuna y precisa: “Debo reconocer que cuando el presidente Álvaro Uribe llegó al poder, me preocupaban ciertas afirmaciones y actitudes, como la de utilizar la fuerza militar como la única salida al conflicto armado de ese país. Pero admito que Colombia ha avanzado mucho en el tema de derechos humanos. Las investigaciones abiertas a funcionarios públicos y políticos por supuestos nexos con grupos paramilitares son una forma transparente de hacer las cosas”. Mejor no se puede resumir el empeño del gobierno y la justicia por enfrentar a los violadores de derechos humanos y valorar éxitos que es imposible ocultar o minimizar.

Interrogada sobre los retos que Colombia tiene que superar para garantizar la vigencia de los derechos humanos y buscar la paz, la ex presidenta irlandesa identifica tres grandes obstáculos: las Farc, el narcotráfico como fuente de financiación del terrorismo y la actitud del presidente Chávez. Que una autoridad tan apreciada en los círculos políticos internacionales así lo señale, es un espaldarazo a la que tiene que ser una firme política exterior que rechace las principales amenazas a la vida y la libertad de los colombianos.

Como poco tenemos que agregar a la declaración de la dirigente en el sentido de que “grupos como las Farc no son viables en estos momentos” porque su actuar terrorista y las violaciones a los derechos humanos son inaceptables, nos queda como colombianos pedir a nuestro Gobierno que exija del mundo reconocer esa condición y darle al pueblo colombiano el reconocimiento de víctima de los terroristas de las Farc.

En sus realistas apreciaciones sobre la realidad colombiana la señora Robinson también aporta conceptos que permiten evitar equívocos sobre la forma de solucionar el conflicto en Colombia. Y aunque confirma su preferencia por el diálogo para alcanzar la paz, reconoce que “para hablar siempre es necesario un interlocutor y si ese interlocutor no está dispuesto como lo han demostrado las Farc en los últimos años va a ser muy difícil abrir nuevamente esa posibilidad”. Como colombianos tenemos que demandar del Gobierno toda la firmeza para seguir combatiendo el narcoterrorismo hasta conseguir que deje de ser amenaza para la paz entre los colombianos.

En la condena que a buena hora hace de las Farc como organización terrorista y contumaz, la señora Robinson aborda también uno de los aspectos que mejor tipifican a ese grupo, que es su condición de narcotraficante, una práctica en la que confluye con otros terroristas del mundo que encontraron en ese negocio “una fuente de financiación de los grupos armados”, en el que “quienes sufren las consecuencias siguen siendo las sociedades”: las productoras por las guerras que acompañan al tráfico de drogas, las consumidoras, por el daño a los más jóvenes y la estructura social.

En las nuevas coincidencias en que nos encontramos con la ex comisionada de Derechos Humanos, están las dudas que abre sobre el presidente Chávez, a quien con mucha prudencia critica porque “sataniza por satanizar, simplemente si algo no es de su gusto, no es bueno para su país” pero sobre todo del que duda porque “en Venezuela hay denuncias de la prensa y diversos organismos sobre una difícil situación de derechos humanos, ojalá cambie”. Sin sumarse a las denuncias internacionales sobre su cercanía con las Farc, deja abiertos interrogantes sobre las actuaciones del coronel-presidente que recogen los de los colombianos y los expertos internacionales.

Hace pocos años saludamos el cambio de perspectiva de Pax Christie Internacional frente a las Farc, dirigido por doña Liduine Zumpolle, que sigue siendo ejemplar activista por la vigencia de los derechos humanos en Colombia. Hoy nos es grato dar la bienvenida a doña Mary Robinson como integrante del equipo de conocedores de la situación del país que contribuyen a que el mundo entienda al pueblo colombiano y condene a los verdaderos responsables de las ignominias a que ha sido sometido.